Primera Jornada del Foro Americano ADEL
Los Sres. Carlos Candiani, Vicepresidente 1º de ADEC; Fulvio Arias, Secretario de Industria del Gobierno de la Provincia de Córdoba y el Intendente de la ciudad de Córdoba y Presidente de ADEC, Ramón Mestre brindaron unas palabras de bienvenida a los asistentes al evento.
Destacaron la importancia de generar un espacio integrador y
participativo en el que se "compartirán herramientas y estrategias
que sean capaces de posicionar la dimensión territorial y
sostenible del desarrollo", haciendo hincapié en el trabajo
coordinado de las cámaras y colegios profesionales que integran la
ADEC para llevar adelante el evento.
A continuación, los Sres. Mestre y Candiani hicieron entrega de una
placa al fundador y primer presidente de la ADEC, Sr. Rubén Américo
Martí, para luego dar comienzo a los paneles previstos en la
Jornada.
Los paneles
El primer Panel: "Territorios inteligentes. La construcción de ventajas competitivas en los territorios. Los sistemas territoriales de innovación. Planificación estratégica, gobernanza y participación", contó con la moderación de Claudio Maggi, Consultor BID-FOMIN para la fase de diseño y conformación de la Red BP-DEL en Latinoamérica, y la disertación de Sergio Boissier - Ex Director de Políticas de Planificación regional del Instituto Latinoamericano del Caribe de Planificación Económica y Social ILPES CEPAL -, Guillermo Marianacci - Experto en Planificación Estratégica y DEL. Consultor en Organismos Internacionales -, Ronald Pereira Peña - Ex Oficial Mayor de DEL y Competitividad de la Municipalidad Autónoma de La Paz - y Danielle Mazzonis - Consultor BID-FOMIN para la fase de diseño y conformación de la Red BP-DEL en Europa y Asia -.
Tras un breve receso, inició el Panel: "Construcción de redes, gestión del conocimiento y competitividad territorial. El rol de las redes, la economía del conocimiento y las tecnologías para la gestión del conocimiento", cuyo moderador fue Juan de Dios - Experto en Desarrollo Local para el equipo de Oficina ART PNUD y FAMSI - y los disertantes Pablo Costamagna - Coordinador del Programa Regional de Formación para el Desarrollo Económico Local con Inclusión Social para América Latina y el Caribe, ConectaDel BID-FOMIN -; Michel Azcuetar - Presidente de la Escuela Mayor de Gestión Municipal. Jefe de la Oficina de enlace con los gobiernos regionales y locales. Congreso de la República -; Andre Silva Spinola - Gerente Nacional de Desarrollo Económico Territorial - SEBRAE -; Jose Yitani y Javier Terrani - Especialista en Construcción de Capacidades, Conocimiento y Aprendizaje para Gobiernos Subnacionales del INDES-BID -.
El tercer panel consistió en la "Participación y alianzas para el desarrollo territorial". El caso de Córdoba". Los disertantes Jorge Pellicci - Director de Proyectos y Coordinador Componente Innovación Programa Desarrollo Territorial del Área Metropolitana de Córdoba. ADEC -; Kurt Wonko - Coordinador del Componente Parque Productivo, del Programa de Desarrollo Territorial en la Región Metropolitana de la Ciudad de Córdoba -; Analia Nievas - Coordinadora Componente Modernización de la Gestión Pública en su relación con las empresas y el ordenamiento territorial- PROGRAMA REMECO/ADEC -; Juan Giunta - Subsecretario de Desarrollo Económico y Estratégico, Secretaria de Economía de la Municipalidad de Córdoba -; Fulvio Arias - Secretario de Industria de la Provincia de Córdoba -y Carlos Candiani - Vicepresidente 1 de ADEC -, abordaron los aprendizajes del Programa de Desarrollo Territorial en el Área Metropolitana de Córdoba (REMECO) que ejecuta la ADEC, con la moderación del Director de REMECO, Félix Mitnik.
Evento cultural del Foro Americano ADEL
Una vez culminados los paneles, los asistentes y disertantes se dirigirán al Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba para participar del evento cultural que la Agencia para el Desarrollo Económico de la ciudad de Córdoba organizó en forma conjunta con la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de la ciudad en el marco del Foro Americano ADEL, a las 20:30 hs.